sábado, 5 de junio de 2010
LAS TENTACIONES DE JESÚS
Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo. Y después de hacer un ayuno de cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre. Y acercándose el tentador, le dijo. Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes. Mas él respondió: Está escrito: No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
Entonces el diablo le lleva consigo a la Ciudad Santa, le pone sobre el alero del Templo, y dice: Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: A sus ángeles te encomendará, y en sus manos te llevarán, para que no tropiece tu pie en piedra alguna. Jesús le dijo: También está escrito. No tentarás al Señor tu Dios.
Todavía le lleva consigo el diablo a un monte muy alto, le muestra todos los reinos del mundo y su gloria, y le dice: Todo esto te daré si postrándote me adoras. Dícele entonces Jesús: Apártate, Satanás, porque está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, y sólo a él darás culto.
Entonces el diablo le dejó. Y he aquí que se acercaron unos ángeles y le servían.Mt 4,1-11
Tema principal
Las tentaciones.
Fruto
* Cristo se dejó tentar para mostrarnos cómo superar la tentación.
* Debemos luchar contra las tentaciones, confiando en Cristo.
1. Las tentaciones son nuestro "pan de cada día"
No necesitamos estudiar sociología para darnos cuenta de que las tentaciones siguen a cada hombre como su sombra. Son congénitas a cada hombre. No ha existido ningún ser humano, fuera de los casos de Jesús y María, que no haya pecado; no ha habido ningún pecado que no haya sido precedido por una tentación. La tentación tiene carta de ciudadanía en todo lugar y siempre tiene sus papeles en regla para entrar en cualquier momento.
Si hay tentaciones, tiene que haber unas fuentes de tentaciones. La Revelación nos dice que el primer pecado histórico del hombre, el de Adán y Eva, entró en el mundo por medio del Tentador, el
diablo. A partir de la caída de nuestros primeros padres cada ser humano que nace tiene dentro de sí una fuente de tentación, que llamamos concupiscencias o pasiones desordenadas. Además hay que contar con otra fuente que es el mundo, que presenta un escaparate bastante variado de tentaciones. Por eso, tenemos una triple fuente de tentaciones: el diablo, el mundo y las pasiones desordenadas.
Según la Sagrada Escritura y según la doctrina de la Iglesia, la única fuente de tentación que sufrió Cristo, provino del diablo. Él no tenía las concupiscencias que nosotros tenemos. Como todo en la vida de Cristo, las tentaciones que sufrió tienen también un sentido salvífico como lo refiere el Catecismo en el n.539:
Los evangelistas indican el sentido salvífico de este acontecimiento misterioso. Jesús es el nuevo Adán que permaneció fiel allí donde el primero sucumbió a la tentación. Jesús cumplió perfectamente la vocación de Israel: al contrario de los que anteriormente provocaron a Dios durante cuarenta anos por el desierto, Cristo se revela como el Siervo de Dios totalmente obediente a la voluntad divina. En esto Jesús es vencedor del Diablo.
Si las tentaciones forman parte de nuestra vida, tenemos que comprender su función y, sobre todo, saber combatirlas.
2. Las tentaciones nos ayudan a fortalecer nuestra opción por Dios
Antes de entregar un coche a la agencia, los fabricantes tiene que probarlo en la pista de pruebas. Si pasa la prueba lo consideran como un buen coche y digno de la marca que ostenta. La vida del hombre también es como una pista de prueba para ver si él es digno del sello que Dios imprimió en su alma en el momento del bautismo.
Las tentaciones son permitidas por Dios para probar nuestro valor. Cada vez que superamos una tentación consolidamos nuestra opción por Dios; también lo contrario es cierto: cada vez que caemos en la tentación debilitamos esta opción por Él.
En la vida moral no hay momentos neutros: o actuamos para o en contra de Cristo. El mismo dijo que “no se puede servir a dos señores”. Dado que el hombre es libre se construye a sí mismo: cada uno es “padre” de sí mismo. ¡Qué responsabilidad!
Hay que afianzar cada día nuestra opción por Dios; hay que morir a lo que nos ofrece la tentación y hacer vivir más nuestro amor a Dios.
Las dificultades hay que afrontarlas y hay que superarlas. Para el que ama, las dificultades son ocasión de oro, los mejores momentos en que puede demostrar su cariño por la persona amada. Hay que dar la vida, es verdad; hay que caer en tierra y
hay que morir para vivir y dar fruto. Pero esta norma del Evangelio es dura sólo para los profanos, para los que miran desde fuera.
Quien se mete, quien vive de lleno esta actitud, sabe que si es verdad la primera parte, no es menos verdad la segunda: fecundidad, fruto, realización, vida.
3. Cristo venció eficazmente las tentaciones
Cuando la casa se está quemando, no es el momento para tomar un curso sobre como extinguir fuegos; cuando el avión va de picada, es inútil sacar la hoja de normas de seguridad para leerlas; cuando estamos hasta el cuello en la tentación, no es el momento para estudiar un Tratado sobre Tentaciones. Lo importante es prever, preparándonos antes. Cristo es nuestro mejor Maestro: Él nos enseña no sólo con su palabra, sino con su ejemplo. Cristo no es como un soldado que aprendió todo en el cuartel, sino más bien en el campo de batalla. Él nos transmite sus experiencias para ayudarnos. Leemos en el Catecismo en el n.539:
La victoria de Jesús en el desierto sobre el Tentador es un anticipo de la victoria de la pasión, suprema obediencia de su amor al Padre.
Para salir victorioso en la tentación Cristo usó tres armas muy potentes: la Palabra de Dios, el sacrificio y la oración. Con estas tres armas podemos superar cualquier tentación. Veámoslas.
La Palabra de Dios, la Voluntad expresa de Dios, era lo que pesaba más en la vida de Cristo. El tenía su conciencia bien formada: sabía distinguir entre el bien y el mal. Él sabía exactamente lo que tenía que hacer. Tenía una conciencia recta.
Si nosotros no formamos bien nuestra conciencia cristiana, corremos el riesgo serio de caer en la tentación. No basta saber lo que se puede o no se puede hacer, pues es necesario también saber el por qué está bien o está mal. No basta decir: “el Papa dice...” Hay que saber el por qué el Papa dice que está bien o está mal. Recordemos que las cosas no son buenas o malas porque el Papa lo dice, sino el Papa lo dice precisamente porque son buenas o malas.
Un católico debe tener UNA FE ILUSTRADA, que significa saber por qué una cosa es buena o mala moralmente.
La segunda arma es el sacrificio. Nos puede pasar como le pasó a Eva: “Y como viese la mujer que el árbol era bueno para comer, apetecible a la vista... tomó su fruto y comió” (Gen 3,6).
Las tentaciones se nos echan encima con la violencia de una pasión. Las tentaciones son seductoras y pueden enredar nuestra débil voluntad. Es necesario, por eso, tener una voluntad firme y fuerte. Una persona sin fuerza de voluntad seguramente caerá en la tentación. Guardando las debidas distancias, es como una persona que sufre de Sida: no tiene anticuerpos y está propicia a cualquier infección. Una persona sin fuerza de voluntad es como una hoja llevada por el viento: no pone resistencia.
La tercera arma es la oración, que es la unión con Dios. Una vez un niño jugaba fútbol y metía muchos goles. Un domingo comenzó a jugar mal y no hizo nada en el partido. Sus amigos le preguntaron qué le había pasado. Éste contestó que como no estaba su padre mirándolo se sentía desanimado e incapaz, pues ese domingo su padre no pudo acompañar a su hijo como siempre lo hacía.
Algo así pasa en la oración: sentimos la presencia de Dios que nos anima a seguir adelante y vencer. Dijo San Alfonso María de Ligorio: «El hombre que ora, se salva; el que no ora, no se salva».
También podemos parafrasear las palabras del Santo: El hombre que ora, supera la tentación; el que no ora no la supera.
Unas ultimas preguntas
1 . ¿Tenemos una actitud derrotista delante de la tentación o confiamos en Cristo que ya venció la tentación por nosotros?
2. Nos sentimos mal porque tenemos tentaciones o lo vemos como algo necesario para que nosotros probemos a Cristo nuestro amor?
3 . ¿Rezamos con fervor esas palabras del “Padre Nuestro”: “No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal”?
martes, 1 de junio de 2010
LA RELACIÓN ENTRE LA MÚSICA Y TU VIDA ESPIRITUAL
Aunticidad y equilibrio
Tú música refleja tu perspectiva de Dios. Hay cuatro cuestiones que no se pueden obviar al momento de pensar en la música que agrada a Dios. A ellos me referiré a continuación. Todas toman como base la siguiente afirmación, la cual será fundamentada también respectivamente
la visión que tengas de tú fe determina tú música y, ella refleja cuál es tú visión de Dios y, como resultado, tú visión de Dios determina, en última instancia, tu vida práctica misma que es en éste caso referida al área de la música.
Tu posición espiritual
El apóstol Pablo en la carta a los Romanos en el capitulo 6 nos habla de lo que, podría llamarse coherencia espiritual. Pablo, el Apóstol, la describe diciendo que el Creyente en Cristo, habiendo sido esclavo del pecado fue hecho al momento de aceptar la gracia de Dios Siervo de justicia. Éste traspaso de posición espiritual funcional es unidireccional e irreversible, es decir, no hay posibilidad de cambiar de posición. ( muchos me han dicho : vos te metiste en esa religión, pero ya e vas a dar cuenta que son como todas que no hay diferencia...ya se te va a pasar, pronto... Imposible! No es una religión, es una vida espiritual en comunión con Dios que como fruto me da una nueva vida! ) --Por esta razón, el mundo está tan confundido en cuanto a Dios, a saberse, porque el sistema no ofrece una sola opción, sino que, en pos de alejar al hombre de la Verdad absoluta y eterna, arroja verdades falsas, como cuando con el propósito de generar confusión una perla ficticia es mezclada con cien legítimas.
Tu vida espiritual :
Un cristiano, genuino, vive de acuerdo a lo que es. Es auténtico. Es hijo de Dios por fe en la gracia divina. Su corazón es nuevo, por tanto su vida también.
Esto significa que siendo nueva criatura en Cristo, llevando una nueva naturaleza obediente a Dios, No puede Vivir todo lo contrario a lo que esa naturaleza demanda, como si no poseyera tal nueva vida. Consecuentemente, y, de ésta manera, la vida espiritual entra en crisis, por que esta siendo arrastrada por una corriente ajena a su nueva esencia misma. La forma de romper el equilibrio y unión vital con Dios de nuestra alma es cediendo al pecado lugar en nuestra vida. Caemos en incoherencia pero también en incongruencia espiritual que no es otra cosa que no ser un Cristiano integro en la gracia.
La palabra de Dios nos juzga, hace evidente nuestra hipocresía cuando no vivimos como nos es natural vivir, en relación a nuestra posición espiritual. Somos siervos de justicia, y los tales llevan a la práctica la vida que en su alma se manifiesta. Los siervos del pecado revelan lo que en su corazón llevan y dan por hecho que lo que hacen les agrada y le es natural a su vida ¿Qué eres, siervo de justicia? o siervo del pecado?
La respuesta se encuentra en tu vida práctica misma, espejo de tu vida y situación espiritual.
Una música en equilibrio con tú vida espiritual :
Pongamos el ejemplo de la música que es al punto al que me quiero remitir. Partiendo de la premisa irrefutable, de que la música es espiritual, y, que por tanto, afecta a nuestro espíritu : Nuestra relación con Dios.i>
La música puede tener dos clases de espíritus :
El espíritu de Dios o
El espíritu de Satanás
Detrás de la filosofía de la música yace un espíritu.
Gálatas 5: 25
--Si vivimos por el espíritu, andemos también por el espíritu--
Lo que yo veo aquí, es un principio fundamental de la vida Cristiana: El equilibrio.
Rick Warren en Una Vida con Propósito, dedico todo un capítulo a cómo vivir una vida en equilibrio - menciono éste libro como uno de los más populares-.
No voy a hablar en forma técnica acerca de la música, ni de la vida espiritual en sí misma de un Cristiano; sino de la relación que existe entre una y otra cosa, la música y la comunión con Dios. Pero para esto preguntémonos qué es el rock.
¿qué es el rock?
Un sencillo pero profundo concepto sería:
término genérico aplicado a toda música que de acuerdo al ordenamiento jerárquico de sus componentes elementales, a saber, melodía, armonía y ritmo, evoca y apela al sexo, a su plena manifestación bárbarica independientemente de la letra que la acompañe.
De acuerdo a ésta definición se deduce, lógicamente, que toda la música secular-- al menos en su mayoría-- es ajena al principio divino del orden y equilibrio espiritual.
Hablamos de rock heavy metal, soft metal- o rock suave-, en fin, todas las variedades del rock; la cumbia- es evidente su apelación a la sensualidad.--estoy generalizando, no entrando en detalle en cuanto a los estilos que si agradan a Dios y los que no, ya que, se hace obvio en su filosofía o estilo de vida que sus adeptos practican.-- Incluso el romanticismo en la música apela al cuerpo, a lo sensual.
Podemos invertir el concepto : la música que no es esencialmente direccionada al espíritu no proviene del espíritu de Dios. Por la obvia razón de que Dios no tiene planes de alimentar la carne-- o nuestra naturaleza caída--. Si Dios hace tal cosa, se contradice a si mismo : ..andad en el espíritu..., dice por un lado, y por el otro, acepta una música que apela a la revelación de la carne en nuestra vida. Es más, se estaría burlando del cristiano, ya que, teniendo recia lucha nosotros ante la carne y el pecado, nos pone palos en la rueda, para no resistir ante el mundo. Pero no es así. Dios es espíritu y quiere de nosotros que nuestra música también lo sea. ¿ Qué espíritu gobierna tu vida? será también el que gobierne tu música.
Tú estilo de vida en equilibrio con tú música
Mencione anteriormente la filosofía de la música y que delataba la naturaleza de la música -y también el espíritu que la administra-, tanto sea de luz o de oscuridad. Pues así lo relata la Biblia.
Toda música refleja una filosofía. En el libro del profeta Daniel capitulo 3 había un ídolo Babilónico cuya música lo significaba. Detrás de esa música había todo un estilo de vida que correspondía a la adoración del dios. Tal era así, que la orden del rey Nabucodonosor fue que al sonar de la música que identificaba a ese ídolo se postraran y le adoraran. Todos sabían que esa particular música pertenecía a ese ídolo pagano. Porque reflejaba su carácter pagano. Cuando tu tienes cierto tipo de música en tu vida todos sabrán que estilo de vida llevas--va implícito--, aún sin conocerte, ya que tú música refleja lo que crees, lo que piensas. A saberse, el carácter del Dios a quién tú adoras. pregunta : ¿ crees en un Dios pop? rockero? cumbia? blusero? romántico? sensual? Inferimos aquí, que, sí creemos en un Dios Santo, que habita en la luz inaccesible, que no hay ningunas tinieblas en él, que le agrada que sus adoradores sean espirituales, sea posible que acepte una música que está consagrada a un dios de la oscuridad. Imposible. En suma, concluimos, que la música debe reflejar el carácter de Dios y que nuestra visión de Dios y de quién es él determina nuestra idea o concepción de la música que a él le agrada. Conocé al verdadero Dios!
1 Juan 5 :20
Si eliges tener un tipo, estilo de música también estás aceptando su filosofía ( la filosofía va implícita en la música, tácita )-- sea conciente o inconcientemente; directa o indirectamente-- y por ende, deberías practicarla!- No estoy queriendo decir que deberías pecar por el solo hecho de escuchar un artista secular, y hacer todo lo que él hace, quiero significar el hecho de que, en relación a una vida equilibrada, Sería lo más natural. Coloquemos éste ejemplo: Un abogado que estudio para tal profesión, que invirtió años de su vida para luego trabajar de eso que sabe, es decir, llevar a la práctica la teoría que aprendió, en su caso, lo más coherente será que el trabajé de abogado, que ejerza su vocación. No se espera, para nada, que éste abogado, termine trabajando de arquitecto. No porque no conoce la teoría, no puede practicarla. No porque no es, en el sentido elemental del verbo ser, arquitecto. El es, abogado. Su vida esta conceptualizada de esa manera. Ser abogado. Ser arquitecto esta absolutamente fuera de sus límites prácticos. Está en desequilibrio con su concepto de vida.
Ahora bien; sí, como hijo de Dios que eres, no tienes ni la más mínima intención de poner en práctica lo que tal música predica, si no concuerda con tú concepto de vida ni estilo de vida, entonces, denotamos la siguiente pregunta : ¿ porqué la escuchas?
¿Demuestras ser quién realmente eres tanto en tú vida íntima con Dios como en público ?
El creyente posee dos naturalezas - a ésto lo sabemos ya- la vieja y la nueva. La que tiende al mal y la que sólo conoce lo bueno y en eso se deleita. Ambas están en permanente conflicto. Mi vida espiritual se decide cada día, no entre ser o no ser lo que soy en realidad, por que yo soy hijo de Dios, y no puedo dejar de serlo, pero puedo dejar de practicar en cualquier momento eso que sé soy, y ser alguien que no soy en realidad. Es decir un siervo del mal. De mí fidelidad a lo que soy se rige la balanza de mí alma.
Relacionándolo a la música, ésta posee una filosofía, un estilo de vida que la representa. Que la significa. De mi parte, me hago parte de esa significación al momento mismo de traer equis música mundana a mi vida. Rompiendo así, el equilibrio de mi alma que se ve expuesta a practicar lo que no forma parte integra de su esencia. Me entrego al mal, sin asumirlo como teoría, sin ser, lo que significa ésa música en su espiritualidad, pero si siendo pragmático o práctico en el sólo hecho de cederle lugar en mí estilo de vida, ajeno al estilo de vida que se infiere de ella. Que contradicción! Sin embargo, el espíritu de esa música toma efectiva parte en mí vida y me sumerge en la confusión espiritual de las tinieblas.
¿A qué me refiero con confusión espiritual?
Me refiero a tener una perspectiva errada de quién es Dios y, por tanto, de que música le agrada. El porqué a la confusión de la iglesia de nuestros tiempos en cuanto a qué música quiere Dios que tengamos es a causa de una errónea visión de quién es Dios; una escasez de conocimiento de la Palabra de Dios-- o sí bien, sé que hay muchos que son muy estudiosos de la Biblia, y todavía no entiendo de que parte de la Biblia obtienen el fundamento para traer el secularismo musical a la Iglesia--; poco o ningún interés en conocer lo que Dios quiere decir del tema, superficialidad espiritual, predominio de la subjetividad o opiniones antes que colocar a Dios en el primer lugar del corazón, enfriamiento espiritual-- conciente o inconciente; ya que, cómo saber si estás frío o no en tú relación con Dios si no le das el lugar que merece en tu vida, y si no buscas en la Biblia que lugar Dios y su palabra debe tener en tú vida; sí no tienes un punto de referencia Bíblico desconocerás tu situación espiritual y por ende no sabrás si estás bien o mal, sólo te basarás en tu propia opinión. Bien podrás decir; __para mí el rock y cualquier otro estilo me parece bueno, y tú me estás diciendo que es malo y que obstruye mí relación con Dios, pero te diré algo, yo me siento bien con Dios, y mí conciencia está tranquila en cuanto a Él.
Muchos hablan así; me han dicho que ellos, cuándo tocan rock, sienten la paz de Dios y su presencia en el escenario. Sí hay algo que distingue al subjetivismo es que-- ver pensamiento del hombre del siglo veintiuno-- creen que la conciencia es un reducto del subjetivismo; es decir, sí mí conciencia de lo bueno y malo-- Dios en mí vida-- no me acusa que estoy haciendo mal, la conclusión es que estoy bien. Cuándo Hittler murió, en la carta que dejó, declaró estar en paz con su conciencia y no se arrepentía de nada de lo que había hecho. Surge a pregunta púes; ¿ de dónde un creyente debe asirse para comprobar que lo que hace es agradable a Dios? La respuesta, tal vez obvia, pero absoluta, es: La Palabra de Dios. No obstante es necesario aclarar algo en cuánto a ésto:
En la Biblia se nos revelan verdades en cuánto a temas relevantes, Allí Dios ha sido muy claro, sin embargo, existen temas los cuales se revelan a través de principios Bíblicos, éste es el caso de la música. No existe ningún lugar de la santa Biblia que te diga que tal o cuál estilo es malo o bueno. Sin embargo, hay principios de vida Cristiana que nos dan respuestas acerca de muchos temas que no tratan específicamente o puntualmente en detalle.
Debido a ésta ignorancia las causas son devastadoras, tal ves, a largo plazo, en el sentido de vivir con propósito para Dios.
No me extraña que tantos creyentes estén naufragando en su búsqueda de la voluntad de Dios para sus vidas. La contradicción genera confusión espiritual de la que es muy difícil escapar. Y ésta es la esencia misma de las tinieblas. Por ende, sin desearlo, sin buscarlo, estás tú sumiendo tú vida en la oscuridad.
Quiero decir, sí hoy decides empezar a escuchar rock, toda música secular y comienzas a fornicar, emborracharte, fumar, etc. el hecho es que estás llevando una vida espiritual en equilibrio a lo que crees. Un inconverso puede bien decir__ yo por lo menos vivo lo que creo, y ésta música predica lo que yo creo, por eso la escucho; pero vos, no crees en lo que ésta música manifiesta como visión de vida, por tanto eres un hipócrita con sólo hecho de escucharla!--
¿Qué hace a un creyente auténtico e integro en la verdad?
En Primer lugar, un cristiano auténtico es integro, y viceversa. Luego, partamos de los cuatro puntos antes explicados.
Los 4 puntos de una vida fundada en la integridad:
Mantener en equilibrio:
la relación entre tú música y la posición espiritual que posees.
Tú música con la vida espiritual que posees.
Tú música con tú estilo de vida
Tú música con tu concepto de vida Cristiana.
Como dice El Apóstol Pablo en Gálatas, verso anteriormente expuesto, no sólo tienes que vivir en el Espíritu sino también andar en el Espíritu.
Una vez más, concluimos el argumento, si tú que tienes música mundana que sea sensual --repito, que sea para bailar, que apele al cuerpo, al sexo, a la sensualidad-- en tu vida pero vas a la iglesia, cantas a un Dios santo, tienes ministerios, lees la Biblia, el hecho es que vos vivís una vida espiritual incoherente e incongruente a lo que crees, a tú fe; a tu posición espiritual, a tu vida espiritual, a tu estilo de vida y a tu concepto de vida. Por tanto, otra ves, y aunque sea por ésos minutos, tal ves horas, que escuchas ésa música, en definitiva, y sin más, no estarás siendo un auténtico Cristiano
Tú música refleja tu perspectiva de Dios. Hay cuatro cuestiones que no se pueden obviar al momento de pensar en la música que agrada a Dios. A ellos me referiré a continuación. Todas toman como base la siguiente afirmación, la cual será fundamentada también respectivamente
la visión que tengas de tú fe determina tú música y, ella refleja cuál es tú visión de Dios y, como resultado, tú visión de Dios determina, en última instancia, tu vida práctica misma que es en éste caso referida al área de la música.
Tu posición espiritual
El apóstol Pablo en la carta a los Romanos en el capitulo 6 nos habla de lo que, podría llamarse coherencia espiritual. Pablo, el Apóstol, la describe diciendo que el Creyente en Cristo, habiendo sido esclavo del pecado fue hecho al momento de aceptar la gracia de Dios Siervo de justicia. Éste traspaso de posición espiritual funcional es unidireccional e irreversible, es decir, no hay posibilidad de cambiar de posición. ( muchos me han dicho : vos te metiste en esa religión, pero ya e vas a dar cuenta que son como todas que no hay diferencia...ya se te va a pasar, pronto... Imposible! No es una religión, es una vida espiritual en comunión con Dios que como fruto me da una nueva vida! ) --Por esta razón, el mundo está tan confundido en cuanto a Dios, a saberse, porque el sistema no ofrece una sola opción, sino que, en pos de alejar al hombre de la Verdad absoluta y eterna, arroja verdades falsas, como cuando con el propósito de generar confusión una perla ficticia es mezclada con cien legítimas.
Tu vida espiritual :
Un cristiano, genuino, vive de acuerdo a lo que es. Es auténtico. Es hijo de Dios por fe en la gracia divina. Su corazón es nuevo, por tanto su vida también.
Esto significa que siendo nueva criatura en Cristo, llevando una nueva naturaleza obediente a Dios, No puede Vivir todo lo contrario a lo que esa naturaleza demanda, como si no poseyera tal nueva vida. Consecuentemente, y, de ésta manera, la vida espiritual entra en crisis, por que esta siendo arrastrada por una corriente ajena a su nueva esencia misma. La forma de romper el equilibrio y unión vital con Dios de nuestra alma es cediendo al pecado lugar en nuestra vida. Caemos en incoherencia pero también en incongruencia espiritual que no es otra cosa que no ser un Cristiano integro en la gracia.
La palabra de Dios nos juzga, hace evidente nuestra hipocresía cuando no vivimos como nos es natural vivir, en relación a nuestra posición espiritual. Somos siervos de justicia, y los tales llevan a la práctica la vida que en su alma se manifiesta. Los siervos del pecado revelan lo que en su corazón llevan y dan por hecho que lo que hacen les agrada y le es natural a su vida ¿Qué eres, siervo de justicia? o siervo del pecado?
La respuesta se encuentra en tu vida práctica misma, espejo de tu vida y situación espiritual.
Una música en equilibrio con tú vida espiritual :
Pongamos el ejemplo de la música que es al punto al que me quiero remitir. Partiendo de la premisa irrefutable, de que la música es espiritual, y, que por tanto, afecta a nuestro espíritu : Nuestra relación con Dios.i>
La música puede tener dos clases de espíritus :
El espíritu de Dios o
El espíritu de Satanás
Detrás de la filosofía de la música yace un espíritu.
Gálatas 5: 25
--Si vivimos por el espíritu, andemos también por el espíritu--
Lo que yo veo aquí, es un principio fundamental de la vida Cristiana: El equilibrio.
Rick Warren en Una Vida con Propósito, dedico todo un capítulo a cómo vivir una vida en equilibrio - menciono éste libro como uno de los más populares-.
No voy a hablar en forma técnica acerca de la música, ni de la vida espiritual en sí misma de un Cristiano; sino de la relación que existe entre una y otra cosa, la música y la comunión con Dios. Pero para esto preguntémonos qué es el rock.
¿qué es el rock?
Un sencillo pero profundo concepto sería:
término genérico aplicado a toda música que de acuerdo al ordenamiento jerárquico de sus componentes elementales, a saber, melodía, armonía y ritmo, evoca y apela al sexo, a su plena manifestación bárbarica independientemente de la letra que la acompañe.
De acuerdo a ésta definición se deduce, lógicamente, que toda la música secular-- al menos en su mayoría-- es ajena al principio divino del orden y equilibrio espiritual.
Hablamos de rock heavy metal, soft metal- o rock suave-, en fin, todas las variedades del rock; la cumbia- es evidente su apelación a la sensualidad.--estoy generalizando, no entrando en detalle en cuanto a los estilos que si agradan a Dios y los que no, ya que, se hace obvio en su filosofía o estilo de vida que sus adeptos practican.-- Incluso el romanticismo en la música apela al cuerpo, a lo sensual.
Podemos invertir el concepto : la música que no es esencialmente direccionada al espíritu no proviene del espíritu de Dios. Por la obvia razón de que Dios no tiene planes de alimentar la carne-- o nuestra naturaleza caída--. Si Dios hace tal cosa, se contradice a si mismo : ..andad en el espíritu..., dice por un lado, y por el otro, acepta una música que apela a la revelación de la carne en nuestra vida. Es más, se estaría burlando del cristiano, ya que, teniendo recia lucha nosotros ante la carne y el pecado, nos pone palos en la rueda, para no resistir ante el mundo. Pero no es así. Dios es espíritu y quiere de nosotros que nuestra música también lo sea. ¿ Qué espíritu gobierna tu vida? será también el que gobierne tu música.
Tú estilo de vida en equilibrio con tú música
Mencione anteriormente la filosofía de la música y que delataba la naturaleza de la música -y también el espíritu que la administra-, tanto sea de luz o de oscuridad. Pues así lo relata la Biblia.
Toda música refleja una filosofía. En el libro del profeta Daniel capitulo 3 había un ídolo Babilónico cuya música lo significaba. Detrás de esa música había todo un estilo de vida que correspondía a la adoración del dios. Tal era así, que la orden del rey Nabucodonosor fue que al sonar de la música que identificaba a ese ídolo se postraran y le adoraran. Todos sabían que esa particular música pertenecía a ese ídolo pagano. Porque reflejaba su carácter pagano. Cuando tu tienes cierto tipo de música en tu vida todos sabrán que estilo de vida llevas--va implícito--, aún sin conocerte, ya que tú música refleja lo que crees, lo que piensas. A saberse, el carácter del Dios a quién tú adoras. pregunta : ¿ crees en un Dios pop? rockero? cumbia? blusero? romántico? sensual? Inferimos aquí, que, sí creemos en un Dios Santo, que habita en la luz inaccesible, que no hay ningunas tinieblas en él, que le agrada que sus adoradores sean espirituales, sea posible que acepte una música que está consagrada a un dios de la oscuridad. Imposible. En suma, concluimos, que la música debe reflejar el carácter de Dios y que nuestra visión de Dios y de quién es él determina nuestra idea o concepción de la música que a él le agrada. Conocé al verdadero Dios!
1 Juan 5 :20
Si eliges tener un tipo, estilo de música también estás aceptando su filosofía ( la filosofía va implícita en la música, tácita )-- sea conciente o inconcientemente; directa o indirectamente-- y por ende, deberías practicarla!- No estoy queriendo decir que deberías pecar por el solo hecho de escuchar un artista secular, y hacer todo lo que él hace, quiero significar el hecho de que, en relación a una vida equilibrada, Sería lo más natural. Coloquemos éste ejemplo: Un abogado que estudio para tal profesión, que invirtió años de su vida para luego trabajar de eso que sabe, es decir, llevar a la práctica la teoría que aprendió, en su caso, lo más coherente será que el trabajé de abogado, que ejerza su vocación. No se espera, para nada, que éste abogado, termine trabajando de arquitecto. No porque no conoce la teoría, no puede practicarla. No porque no es, en el sentido elemental del verbo ser, arquitecto. El es, abogado. Su vida esta conceptualizada de esa manera. Ser abogado. Ser arquitecto esta absolutamente fuera de sus límites prácticos. Está en desequilibrio con su concepto de vida.
Ahora bien; sí, como hijo de Dios que eres, no tienes ni la más mínima intención de poner en práctica lo que tal música predica, si no concuerda con tú concepto de vida ni estilo de vida, entonces, denotamos la siguiente pregunta : ¿ porqué la escuchas?
¿Demuestras ser quién realmente eres tanto en tú vida íntima con Dios como en público ?
El creyente posee dos naturalezas - a ésto lo sabemos ya- la vieja y la nueva. La que tiende al mal y la que sólo conoce lo bueno y en eso se deleita. Ambas están en permanente conflicto. Mi vida espiritual se decide cada día, no entre ser o no ser lo que soy en realidad, por que yo soy hijo de Dios, y no puedo dejar de serlo, pero puedo dejar de practicar en cualquier momento eso que sé soy, y ser alguien que no soy en realidad. Es decir un siervo del mal. De mí fidelidad a lo que soy se rige la balanza de mí alma.
Relacionándolo a la música, ésta posee una filosofía, un estilo de vida que la representa. Que la significa. De mi parte, me hago parte de esa significación al momento mismo de traer equis música mundana a mi vida. Rompiendo así, el equilibrio de mi alma que se ve expuesta a practicar lo que no forma parte integra de su esencia. Me entrego al mal, sin asumirlo como teoría, sin ser, lo que significa ésa música en su espiritualidad, pero si siendo pragmático o práctico en el sólo hecho de cederle lugar en mí estilo de vida, ajeno al estilo de vida que se infiere de ella. Que contradicción! Sin embargo, el espíritu de esa música toma efectiva parte en mí vida y me sumerge en la confusión espiritual de las tinieblas.
¿A qué me refiero con confusión espiritual?
Me refiero a tener una perspectiva errada de quién es Dios y, por tanto, de que música le agrada. El porqué a la confusión de la iglesia de nuestros tiempos en cuanto a qué música quiere Dios que tengamos es a causa de una errónea visión de quién es Dios; una escasez de conocimiento de la Palabra de Dios-- o sí bien, sé que hay muchos que son muy estudiosos de la Biblia, y todavía no entiendo de que parte de la Biblia obtienen el fundamento para traer el secularismo musical a la Iglesia--; poco o ningún interés en conocer lo que Dios quiere decir del tema, superficialidad espiritual, predominio de la subjetividad o opiniones antes que colocar a Dios en el primer lugar del corazón, enfriamiento espiritual-- conciente o inconciente; ya que, cómo saber si estás frío o no en tú relación con Dios si no le das el lugar que merece en tu vida, y si no buscas en la Biblia que lugar Dios y su palabra debe tener en tú vida; sí no tienes un punto de referencia Bíblico desconocerás tu situación espiritual y por ende no sabrás si estás bien o mal, sólo te basarás en tu propia opinión. Bien podrás decir; __para mí el rock y cualquier otro estilo me parece bueno, y tú me estás diciendo que es malo y que obstruye mí relación con Dios, pero te diré algo, yo me siento bien con Dios, y mí conciencia está tranquila en cuanto a Él.
Muchos hablan así; me han dicho que ellos, cuándo tocan rock, sienten la paz de Dios y su presencia en el escenario. Sí hay algo que distingue al subjetivismo es que-- ver pensamiento del hombre del siglo veintiuno-- creen que la conciencia es un reducto del subjetivismo; es decir, sí mí conciencia de lo bueno y malo-- Dios en mí vida-- no me acusa que estoy haciendo mal, la conclusión es que estoy bien. Cuándo Hittler murió, en la carta que dejó, declaró estar en paz con su conciencia y no se arrepentía de nada de lo que había hecho. Surge a pregunta púes; ¿ de dónde un creyente debe asirse para comprobar que lo que hace es agradable a Dios? La respuesta, tal vez obvia, pero absoluta, es: La Palabra de Dios. No obstante es necesario aclarar algo en cuánto a ésto:
En la Biblia se nos revelan verdades en cuánto a temas relevantes, Allí Dios ha sido muy claro, sin embargo, existen temas los cuales se revelan a través de principios Bíblicos, éste es el caso de la música. No existe ningún lugar de la santa Biblia que te diga que tal o cuál estilo es malo o bueno. Sin embargo, hay principios de vida Cristiana que nos dan respuestas acerca de muchos temas que no tratan específicamente o puntualmente en detalle.
Debido a ésta ignorancia las causas son devastadoras, tal ves, a largo plazo, en el sentido de vivir con propósito para Dios.
No me extraña que tantos creyentes estén naufragando en su búsqueda de la voluntad de Dios para sus vidas. La contradicción genera confusión espiritual de la que es muy difícil escapar. Y ésta es la esencia misma de las tinieblas. Por ende, sin desearlo, sin buscarlo, estás tú sumiendo tú vida en la oscuridad.
Quiero decir, sí hoy decides empezar a escuchar rock, toda música secular y comienzas a fornicar, emborracharte, fumar, etc. el hecho es que estás llevando una vida espiritual en equilibrio a lo que crees. Un inconverso puede bien decir__ yo por lo menos vivo lo que creo, y ésta música predica lo que yo creo, por eso la escucho; pero vos, no crees en lo que ésta música manifiesta como visión de vida, por tanto eres un hipócrita con sólo hecho de escucharla!--
¿Qué hace a un creyente auténtico e integro en la verdad?
En Primer lugar, un cristiano auténtico es integro, y viceversa. Luego, partamos de los cuatro puntos antes explicados.
Los 4 puntos de una vida fundada en la integridad:
Mantener en equilibrio:
la relación entre tú música y la posición espiritual que posees.
Tú música con la vida espiritual que posees.
Tú música con tú estilo de vida
Tú música con tu concepto de vida Cristiana.
Como dice El Apóstol Pablo en Gálatas, verso anteriormente expuesto, no sólo tienes que vivir en el Espíritu sino también andar en el Espíritu.
Una vez más, concluimos el argumento, si tú que tienes música mundana que sea sensual --repito, que sea para bailar, que apele al cuerpo, al sexo, a la sensualidad-- en tu vida pero vas a la iglesia, cantas a un Dios santo, tienes ministerios, lees la Biblia, el hecho es que vos vivís una vida espiritual incoherente e incongruente a lo que crees, a tú fe; a tu posición espiritual, a tu vida espiritual, a tu estilo de vida y a tu concepto de vida. Por tanto, otra ves, y aunque sea por ésos minutos, tal ves horas, que escuchas ésa música, en definitiva, y sin más, no estarás siendo un auténtico Cristiano
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
