THE BACK IS NOT GOING GREAT NAVAR FOR EVER MORE





sábado, 16 de agosto de 2014

ORGANIZACIÓN CRIMINAL DE RODOLFO ORELLANA

“Los hermanos Orellana aprovechándose de sus conocimientos profesionales como abogados habrían estructurado un aparato criminal para cometer diversos delitos principalmente contra la fe pública y lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas”, dijo.
Para concretar sus ilícitos, Príncipe explicó que “habrían utilizado yconstituido diversas empresas especialmente en los rubros de asesoría legal, inmobiliarias, compañías liquidadoras, cooperativas, asociaciones, fundaciones, empresas editoras de medios de comunicación y mineras, entre otras”.
La procuradora indicó que los miembros de esta organizaciónaparecen como socios, gerentes y/o apoderados.
“El accionar de esta organización criminal se habría extendido a diversos estamentos de la administración pública, en donde contarían con el apoyo de servidores públicos para concretar sus ilícitos”,refirió.
LOS APARATOS DE LA RED
Príncipe detalló que esta red criminal cuenta con un aparato técnico profesional formado por árbitros, abogados, notarios y registradores.
Además, tiene un equipo de gestión empresarial y comercial constituido por personas jurídicas y testaferros, como estudios de abogados, liquidadoras e inmobiliarias.
También estructuraron un aparato de amedrentamiento e intimidación para lograr la impunidad a través de sus medios de comunicación y un aparato de captación a través de fundaciones.
“Hay 31 testaferros y entre las empresas constituidas con estos fines figuran Orellana Grupo Inmobiliario, Orellana Abogados Consultores SAC, Norte Perú Inversiones Mineras SAC, Miraflores Corporación Radial, UCONJuez Justo, entre otras”, relató Príncipe en la comisión.
Las actividades delictivas que habrían cometido son: apropiación de inmuebles y lavado de títulos, simulación de deudas y derecho de lavados de créditos, defraudaciones al Estado, lavado de activos de procedencia del tráfico ilícito de drogas, amedrentamiento e intimidación, seguimiento e interceptaciones telefónicas, actividades mineras ilegales y tala ilegal.
MODUS OPERANDI
Según la investigación de la Procuraduría de Lavado de Activos, para apropiarse de los inmuebles la organización criminal utilizaba dos modos de operar. En el primero, los testaferros integrantes de la red falsifican y utilizan minutas o escrituras públicas de compra ventagenerando derechos de dominio transparente sobre terrenos del Estado y particulares.
Después, estos títulos aparentes son objetos de ‘blanqueamiento’ siendo registrados en Sunarp como primer acto de inscripción y conversión para luego seguir con actos de ocultamiento mediante sucesivas transferencias a través de testaferros.
También simulan procesos judiciales o arbitrajes para que, a través de una resolución judicial o de un laudo arbitral, pase el dominio aparente a otro testaferro y, finalmente, los bienes son adquiridos porCoopex, testaferros o empresas de Orellana.
Otra modalidad es que la red genera derechos de créditos a favor de un tercero (testaferros que están dentro de un proceso concursal) para librar inmuebles de cargas y/o gravámenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario